No comparemos a Álvaro Uribe y las FARC

15 August, 2020   |   by gustavoa

Nuestra postura como organización con respecto a la decisión de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia en el caso de Álvaro Uribe Vélez se puede resumir en: Esperamos que se respete el debido proceso, entendemos esto como un primer logro y esperamos que abra espacios para los derechos de las víctimas, ya que este delito contra LA EFICAZ Y RECTA IMPARTICION DE JUSTICIA es solo uno de los tantos hechos que deben ser aclarados y que relacionan a la familia Uribe Vélez. Ahora, con esta postura clara, creemos también necesario pronunciarnos por ciertos usos discursivos que se le está dando a la decisión de la detención domiciliaria y alrededor del juicio que se adelanta.

Uno de estos usos es el que se ha dado al decir: Si investigan a Uribe que investiguen a la gente de las FARC-EP, esos terroristas en el congreso. Y es sobre esto que queremos dejar sentadas varias precisiones:

  1. Es soterrada la aceptación de la responsabilidad de Uribe cuando se hace esta afirmación, de hecho, lo que se esta diciendo es que se sabe su accionar criminal, pero lo prefieren sobre el de las FARC. Lo que resulta preocupante porque con ello se busca desconocer los cargos públicos que ha ocupado y ocupa Álvaro Uribe Vélez, las personas de su partido y lo que implica aceptar esa relación con grupos paramilitares como algo legítimo. Pues desconoce que una de las bases del Estado Social de Derecho es la legalidad, con lo cual no se puede justificar de ninguna forma que sus agentes actúen como ejércitos irregulares, ignoren los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y su deber de protección de las personas, aun de aquellas que infringen las normas.
  2. Las curules de las FARC son producto de un acuerdo político entre el Estado y la entonces guerrilla, en la que el hoy partido se comprometió con la verdad, la justicia y la reparación, que de no cumplir no solamente pueden perder su puesto en el Congreso, sino que además deberán enfrentar las penas privativas de la libertad.
  3. Las razones por las cuales hoy se juzga a Uribe son relacionados con soborno a testigos para atacar al senador Iván Cépeda y a colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, no es algo que se cometa como combatiente de un conflicto social, político y armado; siendo una de las razones por las cuales su juicio no es adelantado por la Jurisdicción Especial para la Paz. Se trata de un delito contra la eficaz y recta impartición de justicia, con lo cual pedir que se tengan consideraciones especiales por ser Álvaro Uribe Vélez, no solo es un desconocimiento de que todas las personas son iguales ante la ley según la Constitución Política y los tratados internacionales, es también decir que él está por encima de la justicia y no debe rendir cuentas a nadie.
  4. El partido Centro Democrático no está siendo perseguido políticamente, ni su militancia está siendo asesinada de forma sistemática, como si pasa con quienes firmaron el Acuerdo de Paz y sus familias. Lo que acontece es un proceso que se adelanta por una denuncia que el mismo Álvaro Uribe Vélez instauró y que en el desarrollo de la misma paso de víctima a posible victimario.

Estos son los puntos más críticos en nuestro sentir sobre el uso del discurso por parte de Álvaro Uribe Vélez y los espacios políticos que lo apoyan, por lo cual hacemos un llamado a que cesen los ataques contra el juicio que se adelanta, se permita a la Corte Suprema continuar sin la presión que desean ejercer sobre esta institución y además hacemos un llamado para que los demás hechos sean investigados y juzgados, respetando el debido proceso y los derechos de las víctimas.

Leave Your Comment