Carta Abierta
24 February, 2020 | by gustavoa
Medellín, febrero de 2020
“Mi crítica renuncia a ser imparcial o agnóstica, si la verdadera crítica puede serlo, cosa que no creo absolutamente. Toda crítica obedece a preocupaciones de filósofo, de político, o de moralista.”
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Martha Ortiz Gómez
Directora
El Colombiano
Cordial saludo,
El pasado 06 de febrero del presente año se presentó en la ciudad de Medellín una jornada de movilización promovida por estudiantes de Instituciones de Educación Superior, durante estas se generaron enfrentamientos entre manifestantes y la policía, en específico con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), la intervención generó serios cuestionamientos por parte de las organizaciones de derechos humanos, entre las que nos encontramos, porque se siguen presentando excesos en el accionar y vemos con preocupación su irrespeto a los derechos humanos.
Pero a todo este triste panorama le sumamos una práctica también frecuente y es el cubrimiento mediático, que en este caso se concreta con la nota que ustedes titularon ” Por desórdenes en el ITM capturan a cuatro encapuchados”. Nuestro abogado fue la persona que atendió, en articulación con el Proceso Social de Garantías, él pudo evidenciar que la realidad expresada por ustedes no obedece de manera certera a los hechos acontecidos, pero también la forma como ustedes presentaron los sucesos generó dolor y angustia las familias de las personas detenidas, ya que esto trajo consigo estigmatización y presión sobre los jóvenes retenidos.
En el marco de esto queremos hacerles un fraternal llamado de atención en dos vías, (i) el Debido Proceso es uno de los principios que guían nuestro ordenamiento jurídico, el cual debe impregnarse en todas las esferas del poder, incluyendo el que ustedes ejercen desde los medios de comunicación, por lo que les invitamos a que cuando cubran estos eventos no se relacione de manera abstracta los hechos con las capturas, ya que cada procedimiento debe ser entendido en su particularidad, sin partir de que todas las personas capturadas necesariamente son las ejecutoras de las conductas, que para este caso lo decimos porque ninguno de los jóvenes tuvo relación con la quema de la retroexcavadora, incluso no tenían cubierto el rostro como ustedes lo afirman sin una evidencia clara. (ii) La institucionalidad es sólo una de las versiones de la historia, pero no son la historia, ellas deben dar cuenta de sus indicadores, posiciones y objetivos políticos, por lo cual defenderán sus intereses; pero en escenarios de confrontación hay mucho que decir, más en un país como el nuestro donde lamentablemente la fuerza pública ha jugado un papel muy oscuro en el conflicto, por ello les invitamos a que se acerquen a las organizaciones de derechos humanos y los movimientos sociales, para que puedan tener un panorama más holístico de los hechos.
Esperamos que esta comunicación les motive a conocer esa otra cara de los hechos, esa otra versión, esa historia de quienes se manifiestan y sufren las agresiones y las estigmatizaciones, que además les lleve a reflexionar sobre la forma como titulan y abordan los hechos, para que de esta forma se pueda comunicar de una forma que ayude a generar ejercicios democráticos y debates necesarios para la ciudad. Como colectivo estaremos prestos para ayudarles en esta tarea.
Sin otro asunto esperamos que lo acá comentado sea bien recibido y pueda llegar a sus manos.
Leave Your Comment